PAO D'ARCO - LAPACHO Acción farmacológica:
NOMBRE LATINO: Tabebuia avellanedae.
NOMBRE INGLÉS: Pau D'Arco.
A) ANTIMICROBIANO
Los estudios han demostrado que los componentes activos, naftoquinonas, del pao d'arco poseen una fuerte actividad fungicida y bactericida. Estos compuestos son especialmente activos frente a patógenos como Candida albicans y Tri-chophyton mentagrophytes, así como sobre las bacterias gram+. No es sorprendente que el pao d'arco sea uno de los tratamientos para la candidiasis más empleados en medicina natural.
B) ANTIPARASITARIO
El lapachol, un componente activo clave, ha demostrado poseer una actividad significativa frente a un gran número de parásitos causantes de enfermedades.
C) PROTECTOR CELULAR
Gran parte del interés despertado por esta planta reside en sus propiedades protectoras sobre la célula. A pesar de que hasta ahora la investigación está sin concluir, el pao d'arco continúa siendo una de las hierbas más empleadas con este propósito.
Posibles aplicaciones del Pao D'Arco:
- Infecciones por hongos.
- Infecciones bacterianas.
- Infecciones parasitarias.
- Protección celular.
Principios activos:
Naftoquinonas (ej. lapachol).
Contraindicaciones:
Durante el embarazo.
No se recomienda en caso de hemorragias o cuando se estén tomando anticoagulantes del tipo de la warfarina.
Dosificación recomendada:
520-1.560 mg/día de extracto y polvo natural de corteza.
2009 Diseños Indicocarton-Indisoft.es todos los derechos reservados. La información de esta web carece de prescripciones médicas